El otoño es una de las mejores épocas para conocer Japón: temperaturas agradables y paisajes que cambian radicalmente gracias al momiji (arces rojos) y al kōyō (fenómeno del cambio de color de las hojas en tonos amarillos y dorados). Además, el país recibe menos visitantes que en primavera, lo que permite disfrutar de templos, jardines y pueblos tradicionales con más calma.
En mi experiencia, noviembre es el mes más recomendable: días frescos sin llegar a ser fríos y un ambiente perfecto para recorrer ciudades y senderos naturales.
El otoño también se celebra a través del paladar. Es temporada de castañas, boniatos asados y wagashi inspirados en los colores del follaje. Los puestos callejeros y las confiterías ofrecen especialidades que solo aparecen en estos meses.
Tras recorrer templos y paisajes otoñales, pocas cosas superan a un bol de ramen humeante o un kitsune udon reconfortante. Esa mezcla del frío exterior con el calor del caldo, acompañada del sonido de las hojas movidas por el viento, es de esos instantes que por sí solos justifican el viaje.
Te dejamos a continuación varios platos típicos del otoño en Japón:
1. Sanma (秋刀魚 – pez aguja del Pacífico)
El pescado por excelencia del otoño en Japón. Se sirve normalmente a la parrilla con un poco de sal, acompañado de rabanito daikon rallado y un chorrito de salsa de soja. Tiene un sabor fuerte y muy característico que anuncia la llegada del frío.
2. Kuri Gohan (栗ご飯 – arroz con castañas)
Nada más otoñal que las castañas, y en Japón las mezclan con arroz para crear un plato sencillo y delicioso. El arroz blanco se cocina con trozos de castaña pelada, que le dan un toque dulce y cremoso.
3. Matsutake Gohan (松茸ご飯 – arroz con setas matsutake)
Las setas matsutake son muy valoradas y escasas, casi un lujo gastronómico. Se preparan con arroz al vapor, lo que concentra su aroma intenso y terroso. Es uno de los platos que mejor representan el sabor del otoño japonés.
4. Oden (おでん – estofado de invierno temprano)
Aunque se asocia más al invierno, el oden empieza a aparecer en konbini y puestos callejeros en otoño. Es un guiso ligero de caldo de soja y alga kombu donde se cuecen huevos, rábano daikon, tofu y otros ingredientes. Perfecto para calentarse cuando refresca.
5. Kabocha no Nimono (かぼちゃの煮物 – calabaza guisada)
La calabaza japonesa (kabocha) es muy dulce y se cocina lentamente en un caldo de soja, mirin y azúcar. El resultado es un plato casero, suave y otoñal que suele aparecer en muchas mesas familiares y menús tradicionales.
Nada no Kenka Matsuri: Llamado el “festival de las peleas”, porque los participantes chocan enormes carrozas portátiles (mikoshi) entre sí en una especie de combate ritual.
Jidai Matsuri: Gran desfile histórico que recorre la ciudad mostrando trajes y escenas de distintas épocas japonesas.
Kurama no Hi Matsuri: Festival del fuego con antorchas gigantes, creando un ambiente místico en la montaña.
Takayama Hachiman Matsuri: Carrozas tradicionales decoradas, procesiones y música en uno de los pueblos más bellos de Japón.
Shichi-Go-San: Celebración infantil para niños de 3, 5 y 7 años, con familias visitando templos vestidos de gala.
Tori no Ichi: Un festival de buena suerte que se celebra en varios santuarios, sobre todo en Asakusa. Se venden amuletos y grandes palas decoradas llamadas kumade.
Iluminaciones de otoño: Templos y jardines abren de noche para mostrar el follaje iluminado, creando paisajes mágicos.
Festival | Fecha aproximada | Lugar |
---|---|---|
Nada no Kenka Matsuri | 14 - 15 de octubre | Santuario Matsubara Hachiman (Himeji) |
Jidai Matsuri | 22 de octubre | Kioto |
Kurama no Hi Matsuri | 22 de octubre | Kurama (Kioto) |
Takayama Hachiman Matsuri | Principios de octubre | Takayama (Gifu) |
Shichi-Go-San | 15 de noviembre | En todo Japón |
Tori no Ichi | Noviembre | Tokio y otras ciudades |
Iluminaciones de otoño | Noviembre | Kioto y Nara |
Elige bien las fechas: octubre ofrece colores tempranos en regiones montañosas; noviembre es ideal para ciudades como Kioto y Nara.
Viste por capas: camisetas ligeras de día, sudadera o chaqueta por la tarde y abrigo fino por la noche.
Reserva con antelación: templos y alojamientos (especialmente en Kioto) se llenan rápido en temporada de momiji.
Madruga para evitar multitudes: los templos más famosos se disfrutan mejor a primera hora.
Combina ciudad y naturaleza: Tokio, Kioto y Osaka con escapadas a Takayama, Nikkō o Alpes Japoneses para perspectivas diferentes del otoño.
¿Cuándo empieza el otoño en Japón?
El otoño japonés va aproximadamente de septiembre a noviembre, aunque el espectáculo de los colores otoñales (kōyō) se ve sobre todo entre finales de octubre y finales de noviembre, dependiendo de la región.
¿Qué es el momiji y qué es el kōyō?
Momiji: las hojas rojas del arce japonés.
Kōyō: el fenómeno general del cambio de color de las hojas en otoño (no solo los arces). En pocas palabras: el momiji forma parte del kōyō.
¿Cuál es la mejor época para ver el momiji?
Entre mediados de octubre y finales de noviembre, variando según la región y la altitud.
¿Cuánto dura el momiji?
Depende del clima de cada año, pero en un lugar concreto suele durar unas dos o tres semanas desde que empiezan a cambiar hasta que caen las hojas.
¿Dónde empieza antes el cambio de color de las hojas?
El otoño llega primero al norte de Japón (Hokkaido) y va bajando poco a poco hacia el sur. Por eso en septiembre ya hay colores en Sapporo, mientras que en Kioto suelen aparecer a mediados de noviembre.
¿Qué diferencia hay entre viajar en otoño o en primavera?
El otoño ofrece menos multitudes, temperaturas más cómodas y una gastronomía única; la primavera concentra más turismo por los cerezos en flor.
¿Dónde ver los paisajes otoñales más impresionantes?
Kioto, Nikkō, Nara, y los Alpes Japoneses (Takayama, Shirakawago, etc) son apuestas seguras.
¿Qué souvenirs otoñales se pueden comprar?
Muchos dulces japoneses (wagashi) se hacen con forma de hojas de arce, castañas o calabaza. También hay omiyage temáticos en cada región, como galletas de arce en Hiroshima (momiji manju).
Día 1-3: Tokio
Asakusa y el templo Sensō-ji
Parque Ueno y Rikugien (colores otoñales espectaculares)
Excursión a Nikko (cascadas + templos Patrimonio UNESCO)
Día 4: Hakone
Onsen con vistas al Monte Fuji
Lago Ashi y teleférico
Día 5-7: Kioto
Kiyomizudera, Tofukuji y Eikando (templo estrella en otoño)
Arashiyama: bosque de bambú + puente Togetsukyo con montañas rojas
Paseo nocturno por Gion
Día 8: Nara
Parque de los ciervos
Templo Todai-ji
Kasuga Taisha rodeado de momiji
Día 9-10: Osaka
Castillo de Osaka y su parque otoñal
Dotonbori de noche
Excursión al Parque Minoo para ver la cascada entre hojas rojas
Día 11: Kanazawa
Jardín Kenrokuen, uno de los más bellos en otoño
Distrito de geishas Higashi Chaya
Castillo de Kanazawa
Día 12: Takayama
Casco histórico con casas de madera
Sake local y mercados tradicionales
Excursión a Shirakawa-go (aldea Patrimonio UNESCO rodeada de montañas otoñales)
Día 13: Nagoya (opcional) o regreso a Tokio
Castillo de Nagoya
Jardín Tokugawa-en con colores de temporada
Día 14-15: Regreso a Tokio
Últimas compras en Shibuya o Shinjuku
Vuelo de regreso
Busca tu alojamiento en Japón con nuestras recomendaciones.
Echa un ojo a nuestro equipaje para Japón antes de preparar tu maleta.
Si vas a viajar en tren por Japón, compra tu Japan Rail Pass.
Compra tu Tarjeta SIM o alquila un Pocket Wifi antes de viajar a Japón.
Por tu seguridad, lleva siempre un Seguro de Viaje. Nunca sabes si lo vas a necesitar.
Compra entradas a parques temáticos y otras atracciones a través de la web, con descuentos y consejos.
Comentarios