• info@directoajapon.com

Blog de Directo a Japón

Qué ver en Kioto: Guía definitiva para tu viaje a la antigua capital de Japón

¿Qué ver en Kioto? Descubre los mejores templos, dónde comer, dormir y cómo moverte en Kioto. ¡Tu guía completa de viaje a la antigua capital de Japón!

26 de Abril de 2025

¿Planeando tu aventura japonesa y te preguntas qué ver en Kioto? ¡Llegaste al sitio indicado! Kioto es una joya que combina historia, naturaleza y cultura a cada paso. En esta guía te contamos las mejores cosas que hacer en Kioto, dónde comer bien y barato, dónde dormir, y cómo moverte como un local. Todo listo para que tu viaje sea inolvidable.

Índice de contenidos

    Un poco de historia sobre Kioto

Fundada en el año 794 como Heian-kyō, Kioto fue la capital imperial de Japón durante más de mil años. Su legado histórico es tan vasto que alberga 17 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A diferencia de otras ciudades, Kioto sobrevivió relativamente intacta a la Segunda Guerra Mundial, lo que nos permite pasear hoy entre templos antiguos, jardines zen y tradicionales casas de té.

Kioto (Kyoto - 京都市) es una ciudad ubicada en la región de Kansai, en la zona central de la isla de Honshu, la isla más grande de Japón. Tiene una población algo superior al millón y medio de habitantes, lo que la convierte en una de las ciudades más pobladas de Japón.

Puedes acompañar esta guía escuchando nuestra participación en el podcast de Japonizados en el que hablamos sobre Kioto, con anécdotas, consejos, experiencias en alojamientos y lugares interesantes para visitar que no están incluidos en la guía. Si quieres ir directo a la parte en la que hablamos sobre Kioto entonces comienza la reproducción en el minuto 51:45. ¡Esperamos que te guste!

 

    Cómo llegar a Kioto desde otras ciudades

  • Desde Tokio:

    • Shinkansen Nozomi (el más rápido pero no incluido en el JR Pass): 2h 20min aprox. Desde la estación de Tokio hasta Kioto.

    • Shinkansen Hikari (incluido en el Japan Rail Pass): 2h 50min.

    • Coste: unos 14.000 yenes si no tienes JR Pass.

  • Desde Osaka:

    • JR Special Rapid Service: 30 minutos, unos 570 yenes.

    • Shinkansen: 15 minutos, pero no compensa por la diferencia de precio a menos que tengas JR Pass.

  • Desde Nara:

    • JR Nara Line (Rapid): 45 minutos, unos 720 yenes.

  • Llegar a Kioto desde el Aeropuerto de Kansai:

    • Para este trayecto en tren puedes utilizar trenes tanto de la compañía JR como de la compañía Nankai, teniendo que hacer transbordo en Osaka si optas por esta última opción. Si te decantas por la compañía Nankai entonces puedes elegir entre el Nankai Airport Express (unos 930 ¥; 45 - 50 min) o el curioso Rapi:t, un tren express que te dejará en poco más de 35 minutos en la estación de Namba. Ya después tendrías que tomar otro tren hasta Kioto.

      Nuestra recomendación es que utilices los trenes de la compañía JR (sobre todo si ya has activado tu JR Pass) y cojas el Haruka Express hasta Shin-Osaka (51 min) y luego un shinkansen hasta Kyoto Station (15 min). Si te apetece ver como es esa llegada al aeropuerto de Kansai y los primeros pasos hasta coger el tren dirección a Kioto, no te pierdas el siguiente vídeo.

 

Consejo de viajero: si vas a moverte mucho por Japón, el Japan Rail Pass te ahorrará un dineral. Consulta aquí todo sobre el JR Pass en Directo a Japón.

 

JR Pass para ir de Tokio a Kioto

 

    Qué ver en Kioto: Lugares imprescindibles

Qué ver en Kioto: Lugares imprescindibles

Aquí te dejamos los sitios que no puedes perderte en Kioto, con información práctica para que no pierdas ni un minuto:

1. Fushimi Inari Taisha

  • Qué ver: Los famosos miles de torii rojos. Más info en nuestra guía "Qué ver en Fushimi Inari".

  • Horario: 24h, acceso gratuito.

  • Cómo llegar: JR Nara Line hasta Inari Station (5 minutos desde Kioto).

  • Consejo: Ve temprano (antes de las 8 a.m.) para evitar las multitudes.

2. Kinkaku-ji (Pabellón Dorado)

  • Qué ver: Templo cubierto de pan de oro frente a un estanque.

  • Horario: 9:00-17:00.

  • Entrada: 500 yenes.

  • Cómo llegar: Bus 101 o 205 desde la Estación de Kioto, bajarse en Kinkaku-ji-michi.

Qué ver en Kioto | Kinkakuji (Pabellón dorado)
Qué ver en Kioto | Kinkakuji (Pabellón dorado)

 

3. Kiyomizudera

  • Qué ver: El templo de la terraza flotante. También conocido como Templo del Agua Pura, es posiblemente el templo más conocido de Kioto, y uno de los más importantes de Japón. Su nombre deriva del agua pura que caía de la catarata Otowa, situada en las colinas boscosas del este de Kioto, lugar donde se ubica el templo. Este templo es conocido por su famosa estructura de madera, situada a unos 13 metros de altura sobre la colina, y construida sin haberse utilizado ni un solo clavo.

    Tras el edificio principal se encuentra el santuario Jishu, dedicado a la diosa del amor y los casamenteros. Frente a este santuario hay dos rocas separadas por una distancia de 18 metros. Se dice que si eres capaz de ir de una a otra con los ojos cerrados se te otorgará suerte para encontrar el amor. Es posible que te den indicaciones, pero eso significaría que necesitarás de un mediador para encontrar el amor.

    La catarata Otowa está situada en la base del mirador principal, y sus aguas se dividen en tres pequeños chorros, de los cuales los visitantes pueden beber utilizando unas tazas con mangos alargados. Se dice que cada chorro otorga suerte en un campo diferente: el amor, la longevidad, y el éxito en los estudios. Beber de los tres se considera codicia y puede otorgarte el efecto contrario al deseado.

    Desde el mirador puede observarse una pagoda de tres pisos, la Pagoda Koyasu, de la que se dice que si una mujer la visita tendrá un parto fácil y seguro.

    En los alrededores del edificio principal hay otra serie de templos y una pagoda de tres pisos de color bermellón, además de un pequeño sótano a oscuras, dedicado a la madre de Buda, al que se puede acceder, y que simboliza la matriz de una madre. En ocasiones se puede visitar el complejo al atardecer, una oportunidad perfecta para ver los templos iluminados y la ciudad de Kioto con todas sus luces a la lejanía.

  • Horario: 6:00-18:00.

  • Entrada: 400 yenes.

  • Cómo llegar: Bus 100 o 206 hasta Gojo-zaka o Kiyomizu-michi.

Qué ver en Kioto | Kiyomizudera
Qué ver en Kioto | Kiyomizudera

 

4. Arashiyama y su bosque de bambú

  • Qué ver: Un paseo mágico entre cañas de bambú gigantes. Este distrito se localiza en la zona oeste de Kioto. Uno de sus principales atractivos es el Puente Togetsukyoa cuyo alrededor se encuentran ubicadas múltiples tiendas y restaurantes.

  • Horario: Abierto siempre, gratuito.

  • Cómo llegar: JR Sagano Line hasta Saga-Arashiyama Station.

  • Consejo: En el mes de noviembre se celebra el festival que da la bienvenida al otoño, el "Arashiyama Momiji Festival", que reúne varias barcas a lo largo del río Katsura con geishas y demás gente vestida de manera tradicional entonando canciones típicas de la zona.

Qué ver en Kioto | Bosques de bambú en Arashiyama
Qué ver en Kioto | Bosques de bambú en Arashiyama

 

5. Gion y Pontocho

  • Qué ver en Gion: Calles tradicionales, avistamiento de geishas (¡y deliciosa comida!). Este famoso distrito es famoso por ser un lugar habitual donde poder ver geishas, aunque cada vez es más complicado. Su calle principal está flanqueada por restaurantes y casas de té, donde las geiko (nombre de las geishas en Kioto) y las maiko (aprendices de las geiko) entretienen a sus clientes. En Gion Corner suelen celebrarse, en distintas épocas, actuaciones de geikos.

    Desde el año 2019 se creó una normativa que prohibe sacar fotos en esta zona para proteger la privacidad de las geishas. Verás distintas señales de advertencia y si decides ignorarlas podrías llevarte una multa.

  • Consejo: Recorrerlas al anochecer para más encanto. También te recomendamos que te "pierdas" un rato por los callejones que cruzan perpendicularmente la calle principal de Gion. Por esa zona encontrarás algunos locales de "dudosa reputación", pero también algunos restaurantes que vale mucho la pena visitar. Estate atento, porque algunos de estos callejones son muy estrechos y escapan fácilmente a la vista del turista.

  • Cómo llegar a Gion: Bus 100 y 206 (parada Gion).

Qué ver en Kioto | Gion
Qué ver en Kioto | Gion

 

  • Qué ver en Pontocho: Sus estrechas callejuelas convierten a Pontocho en un lugar muy recomendable que visitar cuando cae el atardecer. Es uno de los lugares más concurridos a la hora de cenar, contando casi todos sus locales con terrazas que dan al río Kamogawa. Tanto si paseas por la orilla del río como si te pierdes por las callejuelas traseras verás como disfrutas del ambiente de esta zona.

  • Cómo llegar a Pontocho: Bus 17 y 205 (parada Shijo Kawaramachi).

Puedes leer más sobre Pontocho en la siguiente guía.

 

6. Castillo Nijo

  • Qué ver: Un castillo samurái con increíbles "suelos ruiseñores" que chirrían para alertar a los intrusos. En el complejo podrás visitar la antigua residencia del shogun en sus visitas a Kioto, así como los distintos edificios ornamentados que lo rodean, además de sus bellos jardines.

  • Horario: 8:45-17:00 (última entrada 16:00).

  • Entrada: Solo castillo son 800 yenes. Junto con el Ninomaru-Goten son 1.300 yenes. Si quieres visitar el Honmaru-Goten son 1.000 yenes aparte y es necesaria reserva.

  • Cómo llegar: Metro Tozai Line hasta Nijojo-mae Station. Bus 9, 50 y 101 (parada Nijojo-mae).

7. Templo Ryoan-ji

  • Qué ver: Famoso jardín zen de piedras, pura meditación visual.

  • Horario: 8:00-17:00.

  • Entrada: 600 yenes.

  • Cómo llegar: Bus 50 o 55 desde la estación de Kioto hasta Ritsumeikan Daigaku-mae.

Qué ver en Kioto | Ryoanji
Qué ver en Kioto | Ryoanji

 

8. Paseo del Filósofo

  • Qué ver: Sendero peatonal junto a un canal bordeado de cerezos y pequeños templos. En la época de floración del cerezo (sakura) se convierte en uno de los mejores lugares para practicar el hanami. Más info en esta guía.

  • Horario: Siempre abierto.

  • Cómo llegar: Cerca de la estación Ginkakuji-michi en bus.

 

Guía de Kioto: seguro de viaje

 

9. Templo Ginkaku-ji (Pabellón Plateado)

  • Qué ver: Hermano "discreto" del Kinkaku-ji, rodeado de jardines impresionantes.

  • Horario: 8:30-17:00.

  • Entrada: 500 yenes.

  • Cómo llegar: Bus 5, 17 o 100 hasta Ginkakuji-michi.

10. Santuario Heian

  • Qué ver: Espectacular torii rojo gigante y jardines detrás del santuario.

  • Horario: 6:00-17:30 (Jardines 8:30-17:00).

  • Entrada: Gratis para el santuario, 600 yenes para los jardines.

  • Cómo llegar: Bus 5 o metro Tozai Line hasta Higashiyama Station.

11. Mercado Nishiki

  • Qué ver: El "mercado de la cocina" de Kioto, ideal para probar snacks locales.

  • Horario: 9:00-18:00 (depende de cada tienda).

  • Cómo llegar: A pie desde la estación de Shijo Station (Karasuma Line).

12. Templo Nanzenji

  • Qué ver: Uno de los templos zen budistas más importantes de Japón. El templo principal está abierto al público de forma gratuita, siendo de pago el resto de subtemplos. El acceso se realiza a través de la impresionante puerta Sanmon, a cuyo balcón es posible acceder previo pago de una entrada. Otra de las estructuras del complejo que no debes perderte es su acueducto de piedra, construido durante la era Meiji.

  • ​Horario: 8:40 - 17:00 (hasta las 16:30 de Diciembre a Febrero)

  • Entrada: 500 ¥

  • Cómo llegar: Desde la estación de Kioto:

    • ​En metro: 5-10 minutos andando desde la estación Keage (línea Tozai) haciendo transbordo en la estación Karasuma-Oike (línea Karasuma)

    • En bus: 5-10 minutos andando desde la parada Nanzenji-Eikando-michi (línea 5)

Guía de Kioto | Nanzenji
Qué ver en Kioto | Nanzenji

13. Calles Sannenzaka y Ninenzaka

  • Qué ver: ​Pequeñas calles ubicadas en el distrito de Higashiyama de Kioto que te hacen retroceder en el tiempo y conocer como eran las calles del Kioto más tradicional. 

  • Cómo llegar: A 5 minutos andando desde el Kiyomizudera.

  • Consejo: Visitar estas calles de noche vale la pena si quieres llevarte una imagen diferente de Kioto, y si eres fan de la fotografía vas a disfrutarlo a tope. Podrás recorrerlas tras tu visita al Kiyomizudera y de camino a la Pagoda Yasaka.

 

Qué ver en Kioto | Sannenzaka y Ninenzaka
Qué ver en Kioto | Sannenzaka y Ninenzaka

 

14. Pagoda Yasaka 

  • Qué ver: Uno de los últimos vestigios del templo Hokanji, es de las pocas pagodas de todo Japón a la que los visitantes pueden acceder. Su visión entre las calles de Higashiyama es una de las estampas más reconocibles de Kioto.

  • Horario: 10:00 - 16:00

  • Entrada: 400 ¥

  • Cómo llegar:  A pie. Deberás desviarte a la izquierda en la unión entre Sannenzaka y Ninenzaka.

Qué ver en Kioto | Pagoda Yasaka de día
Qué ver en Kioto | Pagoda Yasaka de día

 

15. Santuario Yasaka

  • Qué ver: ​Uno de los santuarios más famosos de Japón y parada obligatoria en tu ruta por Kioto, ubicado entre los distritos de Gion y de Higashiyama. Aparte de por su edificio principal, destaca por un pequeño escenario de baile adornado por centenares de linternas que se iluminan al atardecer. Cada linterna está decorada con el nombre de un comercio local que he realizado una donación al templo. Es aquí donde se celebra en el mes de julio uno de los mayores festivales, el Gion Matsuri.

  • Consejo: Aprovecha tu paso por el santuario Yasaka para probar alguna delicia en uno de los puestos callejeros que verás de camino a la salida que da a Gion.

  • ​Horario: Siempre abierto

  • Entrada: Gratuito

  • Cómo llegar: Desde la estación de Kioto en bus 100 y 206 (parada Gion). A pie: 20-30 minutos desde el Kiyomizudera (paseo recomendado).

 

 

    Lugares menos turísticos en Kioto

¿Quieres evitar multitudes? Descubre lugares secretos como: 

  • Templo Honen-in: Un pequeño paraíso verde cerca del Paseo del Filósofo.

Guía de Kioto | Honen-in
Qué ver en Kioto | Honen-in

 

  • Villa Imperial Katsura: Jardines espectaculares, pero necesitas reservar con antelación.

  • Otagi Nenbutsu-ji: Un templo escondido en Arashiyama, lleno de estatuas de piedra peculiares y alejado de multitudes. Puedes encontrar más información sobre este y otros puntos de interés al norte de Arashiyama en este enlace.

  • Templo Adashino Nenbutsuji: Templo fundado en el siglo IX cuando Kobo Daishi colocó una serie de rocas en honor de las almas de los fallecidos en la zona. En la parte trasera del templo hay un estupendo sendero flanqueado por troncos de bambú. Especialmente recomendable es la parte final del camino a pie antes de llegar al templo, donde podremos disfrutar de un tramo de calles típicas con varias tiendas de artesanía. Todo un oasis de tranquilidad libre de turistas si vas pronto. Más info en esta guía

    Qué ver en Kioto | Calles tradicionales previas a llegar al templo Adashino Nenbutsuji
    Qué ver en Kioto | Calles tradicionales previas a llegar al templo Adashino Nenbutsuji

 

  • Gion Shirakawa: pequeño distrito que discurre junto al canal de Shirakawa y nos ofrece un ambiente más tranquilo, pero no menos espectacular, que las calles principales de Gion. Por esta zona hay una gran cantidad de restaurantes, aunque si tienes intención de ir a cenar a uno de ellos te recomendamos preguntar antes si es necesario reservar.

    Dónde comer barato en Kioto

¡No todo en Japón es caro! Aquí te dejamos 5 sitios top para comer en Kioto:

  1. Musashi Sushi: Sushi en cinta transportadora, rico y barato. (Al lado de la estación de Kioto).

  2. Omen: Especialidad en udon, ideal cerca de Gion.

  3. Ippudo Ramen: Famoso ramen, siempre una apuesta segura.

  4. Kyoto Gogyo: Ramen "quemado" (¡delicioso!).

  5. Yudofu Sagano: Especialidades vegetarianas de tofu en Arashiyama.

Más recomendaciones de restaurantes en Kioto aquí.

    Dónde dormir en Kioto: Hoteles recomendados

Aquí tienes 5 hoteles en Kioto con buena relación calidad-precio:

  1. Hotel Gracery Kyoto Sanjo: Céntrico, moderno y cerca de todo.

  2. Sakura Terrace The Gallery: Diseño bonito y con onsen gratuito.

  3. Piece Hostel Kyoto: Ideal para mochileros (¡y desayuno incluido!).

  4. Mitsui Garden Hotel Kyoto Station: Justo frente a la estación, comodísimo.

  5. The Royal Park Hotel Kyoto Sanjo: Un poquito más elegante pero muy asequible.

Consulta nuestras mejores opciones de alojamiento en Kioto aquí.

    Cómo moverse por Kioto: Transportes y pases

Moverse por Kioto es sencillo pero, ¡atención!, no todo es metro como en Tokio. Como habrás podido ver ya, para moverte por Kioto cuentas con distintas líneas de autobús, así como dos líneas de metro y distintos trenes, algunos incluidos en tu JR Pass.

En la mayoría de los casos deberás utilizar las líneas locales de bus de Kioto, partiendo las más interesantes desde la estación de Kioto. Para algunos destinos, es posible utilizar una línea de bus de la empresa JR, como te hemos indicado en algunos puntos turísticos de la ciudad, así que ten a mano tu JR Pass para ahorrarte unos yenes.

Cómo usar el bus en Kioto:

  1. Acceder por la parte posterior del autobús (en la ciudad de Kioto se accede por la puerta trasera, a excepción de la línea 100, la más turística, a la que se accede por la puerta delantera).

  2. Una vez que llegue tu parada, antes de bajar, deberás introducir la tarjeta de pase diario en la pequeña máquina colocada a la izquierda del conductor, para que de esta manera marque el día en que comienzas a utilizar el pase. Esto solo debe hacerse la primera vez, teniendo únicamente que enseñar el pase al conductor las siguientes veces que bajes del bus ese día.

Si no tienes pensado utilizar este pase y pagar tus viajes en efectivo, recuerda llevar la cantidad justa del trayecto en monedas (230 ¥ para la zona central de Kioto). Si necesitas cambiar dinero entonces acércate a la máquina junto al conductor antes de llegar a tu parada y realiza ahí el cambio.

Pases más útiles:

  • Kyoto City Subway One-Day Pass: 800 yenes. Metro ilimitado todo el día.

  • Kyoto Bus & Subway One-Day Pass: 1.100 yenes. Combinado de buses y metro, ideal si vas a recorrer zonas más alejadas y hacer varios viajes en un día.

  • ICOCA Card: Tarjeta recargable prepago. Útil si vas a moverte más libremente por Kansai (funciona también en Osaka, Kobe, etc.).

Consejo: Para templos alejados como Kinkaku-ji o Ryoan-ji, el bus es la mejor opción. Para moverte rápido por el centro, usa el metro.

    Excursiones cerca de Kioto

¿Tienes días extra? Estas excursiones de un día son muy fáciles desde Kioto:

1. Nara

  • Qué ver: El Gran Buda de Todai-ji, ciervos sagrados sueltos en el parque. Más info en nuestra guía "Qué ver en Nara".

  • Cómo llegar: JR Nara Line Rapid, 45 min aprox.

2. Uji

  • Qué ver: Templo Byodo-in (el de la moneda de 10 yenes) y el mejor té verde de Japón.

  • Cómo llegar: JR Nara Line, 20 min aprox.

3. Amanohashidate

  • Qué ver: Una de las "tres vistas más bellas de Japón", un brazo de arena sobre el mar.

  • Cómo llegar: JR Hashidate Limited Express, 2 horas desde Kioto.

4. Kurama y Kibune

  • Qué ver: Senderismo entre templos de montaña, onsen naturales.

  • Cómo llegar: Eizan Electric Railway desde Demachiyanagi Station.

5. Himeji

  • Qué ver: El castillo más impresionante y mejor conservado de Japón. Más info aquí.

  • Cómo llegar: Shinkansen Hikari o Nozomi, 1h aprox.

6. Ohara

  • Qué ver: Una excelente oportunidad de disfrutar del Japón rural alejado de las aglomeraciones. Más info en la guía de "Qué ver en Ohara".

  • Cómo llegar: Karasuma Subway Line del metro de Kioto y bajando en la estación Kokusaikaikan, su parada final. Una vez allí tomar el bus número 19.

    Consejos para viajar a Kioto

  • Planifica visitas temprano para evitar la marea de turistas.

  • Reserva entradas con antelación en lugares como la Villa Imperial Katsura o el Castillo Nijo.

  • Ten siempre efectivo: muchos sitios no aceptan tarjetas o lo puedes necesitar si piensas pagar el bus en efectivo.

  • Lleva calzado cómodo: caminarás mucho.

  • No subestimes el otoño: Kioto en noviembre es de otro mundo.

    Checklist rápido de viaje a Kioto

Categoría Recomendaciones
Qué ver en Kioto Fushimi Inari, Kinkaku-ji, Kiyomizudera, Arashiyama, Gion, Castillo Nijo, etc.
Lugares menos turísticos Honen-in, Villa Katsura, Otagi Nenbutsu-ji, Kurama y Kibune
Dónde comer barato Musashi Sushi, Omen, Ippudo, Kyoto Gogyo, Yudofu Sagano
Dónde dormir Hotel Gracery Kyoto Sanjo, Piece Hostel, Sakura Terrace, etc.
Transportes y pases Kyoto City Subway One-Day Pass, Subway Pass, ICOCA
Excursiones Nara, Uji, Amanohashidate, Himeji, Kurama

 

¿Te ha gustado nuestra guía? Descubre más ciudades de Japón aquí.

   

 

INFOGRAFÍAS Y DESCARGABLES PARA TU VISITA A KIOTO

Como sabemos que toda ayuda es poca, además de la información que te hemos dejado en esta guía de Kioto hemos querido proporcionarte algunos documentos descargables, como un mapa del bus de Kioto y otro con las diferentes conexiones y líneas para que puedas utilizarlo durante tu ruta por la ciudad. por otro lado, hemos hecho unas infografías que resumen bastante las diferentes rutas por Kioto que te hemos ido contando a través de esta guía, con un poco de información de cada lugar y el número de autobús y parada que te llevará a cada uno, todo siguiendo una ruta lógica para que puedas aprovechar el tiempo al máximo.

 

Esperamos que este amplio artículo, o más bien guía, sobre Kioto te haya sido de utilidad. Si quieres compartir alguna duda con nosotros o alguna experiencia tras visitar la ciudad, déjanos tu comentario.

 

¡No te olvides de nada!

Comentarios

 Quiero suscribirme y recibir novedades de Directo a Japón